Producción
2004. Fernando Baena. FAMILIAS ENCONTRADAS (texto publicado: libro)
Anécdota
Casualmente he encontrado una caja de cartón rotulada “1 ENERO 1971 AL 17 MARZO”, que contiene cerca de 100 negativos en blanco y negro presumiblemente realizados por algún fotógrafo comercial. Entre las imágenes existen algunas de familias en la pose típica se requería para el carnet oficial de familia numerosa.
Descripción
Debajo de las habituales pancartas publicitarias situadas en la fachada del Círculo de Bellas Artes se instalan otras cinco pancartas, cada una de las cuales exhibe la imagen de una de estas familias desconocidas. Bajo cada una de estas fotografías un display luminoso muestra textos referentes al año 1971, especialmente del período comprendido entre el 1 de enero al 17 de marzo:
1. Efemérides generales.
2. La familia;
3. Arte en España en 1971
4. El Círculo de Bellas Artes;
5. Noticias diarias actualizadas.
Imagen conmemorativa y documental
La aparición de la fotografía dio el golpe de gracia a las pinturas de historia. El papel conmemorativo y documental de éstas fue sustituido entonces por el reportaje fotográfico más rápido y fidedigno. La Historia desaparece como tema de las obras de arte moderno - quizás El Guernica sea la última. El retrato es otro ámbito que la fotografía y los nuevos medios de registro ha arrebatado prácticamente a las “bellas artes” y si a veces sigue siendo considerado arte lo es dentro de estas modernas disciplinas.
El tema de la familia ha estado presente a lo largo de toda la historia del arte occidental. Baste con mencionar los bustos de antepasados romanos, las Sagradas Familias, las familias reales pintadas por Velázquez o Goya, las familias burguesas retratadas por los holandeses, las aristocráticas de Reynolds o las modernas de Hockney. Aunque las imágenes de Familias encontradas, puedan encuadrarse fácilmente en este tema, los textos que aparecen en los cinco rótulos electrónicos que las acompañan, nos remiten a la sociedad del momento en que estas fotos fueron tomadas. El concepto de familia es así ampliado para abarcar a los españoles y al resto de la humanidad. Evidentemente, lo que ocurría en el mundo afectaba a los protagonistas de estas fotografías y a todos los que ya estábamos aquí.
Pero en este caso no se trata sólo de documentar o conmemorar, o de hacer un análisis sociológico exhaustivo sobre la situación de la familia o del arte español en los últimos años del franquismo, ni de incidir nostálgicamente en unos años decisivos en nuestra propia historia personal. Lo que se pretende es colocar un punto de anclaje común en los recuerdos colectivos -la elección de éste ha sido accidental- para desde ahí estirar nuestra memoria hasta el presente. Nos daremos cuenta, si tenemos la paciencia de leer los diferentes textos, de que en treinta y cuatro años hemos cambiado mucho y no hemos cambiado nada. Vistas de lejos las líneas rojas de los rótulos se desplazan sin avanzar.
Fragmentos de los textos que se proyectan en los rótulos luminosos.
EFEMÉRIDES [1 Enero al 17 Marzo de 1971]
. 9 de enero– La Cámara de Comercio Americana Junior presenta a Elvis como uno de los 10 jóvenes norteamericanos más extraordinarios.
. 10 de enero– Fallece la diseñadora francesa Gabrielle "Cocó" Chanel.
. 11 de enero– Se inaugura en Egipto la presa de Assuan,
. 12 de enero– La DIA informa que las fuerzas guatemaltecas habían “eliminado silenciosamente” a cientos de “terroristas y bandidos” en el campo.
. 13 de enero– 70 guerrilleros brasileños suben a un avión en Río de Janeiro y parten rumbo al Chile de Allende.
. 14 de enero– Se estrena Vente a Alemania, Pepe que fue vista por 2.078.570 espectadores.
. 15 de enero– Ejecución pública de Ernest Ouandié, lider del UPC (Camerún).
. 16 de enero– Nace el tenista español Sergi Bruguera,.
. 17 de enero– La visión de ETA VI Asamblea se impone, cuando un comando secuestra a un conocido industrial vasco cuya fábrica estaba en huelga.
ARTE EN ESPAÑA EN 1971
. Alexandre Cirici i Pellicer participa en la creación de la Asamblea de Catalunya por lo que fue encarcelado durante una semana.
. Rafael Canogar gana el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.
. La Fundación Rodríguez Acosta convoca el XII Concurso-Exposición sobre el tema “La mujer”. Varios premios desde 100.000 a 25.000 pesetas.
. Aparecen los primeros síntomas de la enfermedad que acabará con la vida de Juan Eduardo Cirlot. A finales de año es operado de un cáncer de páncreas.
. Se dividen los fondos del Museo Nacional de Arte Moderno. La pintura del XIX es entregada al Museo del Prado. Para la pintura del XX se crea el Museo Español de Arte Contemporáneo en un edificio del arquitecto Jaime López de Asiaín situado en la Ciudad Universitaria.
. Última edición del Salón Femenino de Arte Actual.
. Se aprueba el proyecto para el Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid. Por amistad con Eusebio Sempere, los autores o sus familiares donaron las obras.
LA FAMILIA ESPAÑOLA EN 1971
. El primer bebé nacido en Madrid en 1971 es niña. Pesó al nacer cuatro kilos y es hija de doña Amparo Paloma Ortiz y de don Francisco Barrado Mateo.
. La mujer, al contraer matrimonio con un extranjero, pierde automáticamente la nacionalidad española y es considerada extranjera; se le extiende carta de residente y pierden eficacia legal sus estudios, no puede ser funcionaria y necesita permiso de trabajo.
. El consejo de ministros del 8 de enero aprueba un decreto por el que se mejora la protección de la familia mediante un aumento del 25 % en las asignaciones mensuales: por esposa, 375 ptas.; por hijo, 250 ptas.; por contraer matrimonio, 6.000 ptas.; y por cada nuevo nacimiento, 3.000 ptas.
. Tras 15 años de matrimonio, Manuel murió el día 5 de enero de 1971 a causa de las quemaduras que le produjo su esposa al arrojarle mientras dormía una olla de agua hirviendo en la que había añadido un producto corrosivo.
. La familia española tiene como valores absolutos la indisolubilidad del matrimonio, la procreación del mayor número posible de hijos, el papel predominante del padre como cabeza de familia y el papel subordinado de las mujeres a las labores de reproducción biológica y doméstica.
EL CIRCULO DE BELLAS ARTES EN 1971
. Función extraordinaria en el Teatro BBAA para entregar las medallas de oro y las Minerva de Plata concedidas desde 1965. Fueron en total 38. Se estrenó un monólogo del Presidente del Círculo de Bellas Artes, Joaquín Calvo Sotelo, titulado “Pis”.
. Se concede el premio Francisco Alcántara de 1971 al escultor Luis Montoya con la obra “Cabeza”.
. Se convoca el Premio al mejor cartel del año con una dotación única de 100.000 pesetas. Se declaró desierto.
. Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes al billarista Avelino Rodríguez Rico.
. En Marzo de 1971 se celebra una exposición y sesiones para niños y mayores sobre “La marioneta”, a cargo del colectivo de Peralta y Alcaráz.
. Junio de 1971 el Círculo de Bellas Artes organiza una Corrida Goyesca dedicada íntegramente al toreo con rejones.
. Del 12/04/1971 al 14/04/1971 se celebra en el Círculo de Bellas Artes el Campeonato de España de Billar Interclubs “A tres bandas”.
05intc0519